viernes, 21 de febrero de 2020

Situación didáctica: "Conociendo el hábitat de los animales"

Campo de formación: Lenguaje y Comunicación 
Organizador Curricular 1: Oralidad
Organizador Curricular 2: Explicación 
Aprendizaje esperado: Explica cómo es, cómo ocurrió, o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Campo de formación: Pensamiento Matemático 
Organizador Curricular 1: Forma, espacio y medida
Organizador Curricular 2: Figuras y cuerpos geométricos 
Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas. figuras y cuerpos geométricos.

Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social 
Organizador Curricular 1: Mundo natural
Organizador Curricular 2: Exploración de la naturaleza
Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos de la naturaleza. 

Área de desarrollo personal y social: Artes
Organizador Curricular 1: Expresión artística 
Organizador Curricular 2: Familiarización con los elementos básicos de las artes
Aprendizaje esperado: Crea y reproduce secuencias de movimiento, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros.

Área de desarrollo personal y social:
Educación socioemocional  
Organizador Curricular 1: Autonomía
Organizador Curricular 2: Iniciativa personal 
Aprendizaje esperado: Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.

Área de desarrollo personal y social: Educación física
Organizador Curricular 1: Competencia motriz
Organizador Curricular 2: Integración de la corporeidad
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

Tiempo: 1 semana

Organización: individual, equipo y grupal

Espacio: Aula, Patio, salón de usos múltiples

Recursos: Recortes de animales, cartulina blanca, pintura, presentación PowerPoint de hábitat de animales, imágenes de animales, figuras geométricas. 


Secuencia de actividades:

♥️ Rescate de saberes previos: ¿qué es un hábitat?, realizar una lluvia de ideas, cuestionar ¿dónde vive el león?, ¿dónde vive el camello?, ¿Dónde puede vivir una ballena?.

♥️ Observaremos el video "EL HÁBITAT DE LOS ANIMALES"

♥️ De acuerdo a lo visto anteriormente clasificaremos los animales en aéreos, marinos, terrestres; se entregará a cada niño un recorte de un animal, mencionará cómo se llama, cómo es, y a que clasificación corresponde.

♥️ Exposición de información respecto a un animal, ocupando láminas, dibujos o el animal real.

♥️  Mostrar un pez real y preguntar ¿qué animal es?, ¿donde vive?, ¿qué come?, ¿cuál podría ser su hábitat?, ¿cómo les gustaría llamarlo?, mencionaré que nos acompañara en el transcurso de esta semana y quien tenga un gran día se lo llevará a casa.

♥️ Elegirán un animal marino de los que se encuentran en el pizarrón y luego de mencionar que animal eligieron lo llevaran a su lugar a iluminarlo, acuarelas y pincel. Preguntar cual es el hábitat de esos animales, después de escuchar sus ideas propondré realizar un océano para ellos. Saldremos al patio y pintaran las cartulinas blancas colocadas en la pared, creando un océano. Observaremos un vídeo referente a los animales marino, compartirán sus ideas al respecto.

♥️ Mostrar variedad de animales terrestres, uno a uno mencionar sus características y posteriormente se clasificaran según su hábitat (granja, selva, bosque, desierto)

♥️ Realización de maqueta "Hábitat terrestre", observaran los hábitat anteriores y haciendo uso de variedad de material crearan su maqueta.

♥️ De acuerdo a sus conocimientos imitaran un animal,  jugaremos "Juego de sombras" los niños intentaran adivinar mientras el compañero les vaya dando pistas, ¿cual es su hábitat? ¿es terrestre, marino, aéreo?, ¿qué come? 

♥️ Observaremos el video "Animales aéreos", compartir sus ideas al respecto, luego elegirán el ave que más les guste y la realizaran ocupando palos de madera y plumas artificiales, colocaré un listo y saldremos al patio a volar nuestras aves.

♥️ Compartir sus conocimientos respecto a la clasificación de animales, realizaremos un cuadro donde registraremos sus ideas.

♥️ A continuación mostrar una presentación de PowerPoint de variedad de hábitats y en cada uno comentaremos que animales podrían vivir en el. 

♥️ Traerán de casa su mascota (pequeña) para conocer sobre el hábitat doméstico, la presentaran al grupo mencionando sus características principales, ¿cómo se llama?, ¿qué animal es? ¿qué come? 

♥️ Leeré el cuento "Tangram" y comentaremos sobre las formas realizadas ¿qué animal es? entregar a cada uno un tangram de madera e indicar reproducir el modelo del gato, del pez, del dinosaurio. Luego se reunirán en equipo y con su figura geométrica grande, crearan diversas formas de animales.

♥️ Cuestionaré sobre ¿qué es un zoológico?, escuchar sus ideas, luego mostrar la lámina "el zoológico" de primer grado. comentar sobre lo que observar y como están dividos los animales, cada uno en su hábitat. ¿dónde se encuentran los leones?, ¿los pingüinos? ¿los elefantes? ¿qué pasa si los pingüinos se van al hábitat de los leones? 

♥️ Con apoyo de las madres de familia crearemos un zoológico en nuestra escuela, encargar llevar su disfraz de animalito y crear la escenografía para el zoológico, dividir las tareas en equipo para que todos logren colaborar. Creando hábitats para cada animal. Se llevará a cabo en el salón de usos múltiples.  

♥️ Concluiremos la situación didáctica con la visita al Aviario del Señor Marcos Medina en Monclova Coahuila en compañía de padres de familia.


A continuación un video de los resultados de esta situación didáctica "Conociendo el hábitat de los animales" 



domingo, 19 de enero de 2020

Situación didáctica: "Mi nombre es...

Campo de formación: Lenguaje y comunicación
Organizador curricular 1: Participación Social
Organizador curricular 2: Uso de documentos que regulan la convivencia
Aprendizaje esperado: Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.

Secuencia de actividades:
➦ Rescate de saberes previos ¿Cómo te llamas?, ¿te gusta tu nombre?,  ¿quien eligió tu nombre?, ¿sabes donde está tu nombre?
➦ Pasaran al pizarrón a buscar su nombre, se apoyará a cada niño mencionando las primeras legras del mismo, para que vayan relacionando el sonido de las letras que contiene su nombre.
➦ Al tener todos su nombre, indicar que lo repasen con su dedo indice, cada una de las letras, Se entregará material variado como lentejuela, confeti, plastilina, para realizar las letras de su nombre.
➦ Entregar a cada uno sus fichas, las cuales contienen las letras de su nombre, indicar que acomoden las letras como su nombre, entregar a cada uno su gafette para que puedan guiarse.
➦ Concluir mencionado lo importante que es su nombre, y cuestionar por que debemos aprender a identificarlo, registrar sus respuestas en el pizarrón.






Proyecto: Navidad para todos ♥

Mes de Diciembre 


El jardín de Niños Sara Rendón García, turno vespertino, tiene como propósito fomentar valores entre los alumnos y la comunidad escolar, es por ello que se llevo a cabo el proyecto "Navidad para todos" el cual consistió en visitar a una colonia vulnerable de la ciudad de Frontera Coahuila y pasar una agradable tarde, llevando muchas sorpresas y sobretodo lograr una convivencia sana y pacifica. 
Todo el plantel estaba muy emocionado y satisfecho por el apoyo brindado, se recaudaron juguetes, piñatas, bolsitas de dulces y show navideño; muy agradecidos con las personas que fueron parte importante de este exitoso proyecto.

► Lic. Rogelio Ramos
► Maestros y alumnos de la Universidad Politécnica UPMF
► Fundación Lic. Juan Gerardo Oyervides Rodriguez
► Padres de familia que forman parte de la CEPS y APF
► Educadoras, directora y alumnos de la institución.


¡GRACIAS!







domingo, 1 de diciembre de 2019

Ficha: Familias diversas y valiosas

Para conseguir una buena relación entre la ESCUELA y la FAMILIA 🏡 es determinante poner en marcha estrategias de comunicación adecuadas. 🕪 Es por eso, que el Jardín de Niños Sara Rendón García Turno Vespertino 💕 trabajó la ficha "Familias diversas y valiosas" de Buenas Prácticas para la Nueva Escuela Mexicana. 

Excelente actividad para tener un acercamiento con las diversas familias de nuestra Institución y comprender la importancia de fomentar el respeto hacia cada una de ellas.



La imagen puede contener: personas sentadas e interior

La imagen puede contener: 1 persona


La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas y tabla


La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas, tabla e interior


La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas, tabla e interior


La imagen puede contener: 11 personas, personas sonriendo, personas sentadas, tabla e interior


La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior      La imagen puede contener: 1 persona, de pie e interior


Revolución Mexicana

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: 
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Organizador curricular 1: 
Cultura y vida social

Organizador curricular 2:
Interacciones con el entorno social

Aprendizaje esperado:


Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestas en los grupos sociales a los que pertenece.

Festejo de la conmemoración del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Jardín de Niños "Sara Rendón García" Turno Vespertin" llevó a cabo diferentes números artísticos en el Lienzo Charro como: 

🌵Representación de la Historia de la Revolución
🌵Bailables
🌵Tablas rítmicas 
🌵Cabalgata.
🌵Venta de antojitos

Cabe destacar que fue un GRAN evento donde los niños fueron los principales actores de esa tarde. Gracias a la participación de educadoras, directivo, padres de familia y alumnos.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario y exterior


La imagen puede contener: 14 personas, personas sonriendo, personas de pie, personas en el escenario, boda, niños y exterior

La imagen puede contener: una o varias personas, personas practicando deporte, cielo y exterior

La imagen puede contener: 8 personas, incluido Vanessa Ortiz, personas sonriendo, personas de pie, personas en el escenario, niños y exterior

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

La imagen puede contener: 12 personas, incluido Gladys GarZa, personas sonriendo, personas de pie y personas en el escenario

La imagen puede contener: 11 personas, incluido Yuvia Martinez Lopez, personas sonriendo, personas de pie y sombrero


La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas sentadas


La imagen puede contener: 1 persona, exterior


La imagen puede contener: 14 personas, incluido Isayeid Monserrat Pilar, personas sonriendo, personas de pie


La imagen puede contener: Gladys GarZa, Isayeid Monserrat Pilar, Vanessa Ortiz, Yuvia Martinez Lopez y Berenice Galindo, personas sonriendo, personas de pie

Día mundial de la alimentación

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: 
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Organizador curricular 1: 
Mundo natural

Organizador curricular 2:
Cuidado de la salud

Aprendizaje esperado:
Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.


Se realizó una actividad como colectivo, por el 16 de Octubre "Día mundial de la alimentación" se organizó previamente asignando un grupo alimenticio para cada grado, y así poder formar el plato del bien comer.

Los alumnos realizaron una receta dentro del salón, preparando los alimentos, para luego compartir con sus demás compañeros.

La imagen puede contener: texto

No hay descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: comida













Tradición "Día de muertos"

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Organizador curricular 1:Literatura
Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios
Aprendizaje esperado: Construye colectivamente rimas sencillas.


CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL

Organizador curricular 1: Cultura y vida social
Organizador curricular 2:  Interacciones con el entorno social
Aprendizaje esperado: Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.


Se trabajo en el aula con creación de rimas al realizar calaveritas literarias, además de una bonita convivencia valorando nuestras tradiciones prehispánicas; concluyendo con un bonito evento de día de muertos donde los niños y niñas se presentaron con una participación artística de canto y baile; ademas de la exposición de los elementos del altar de muertos.