viernes, 21 de febrero de 2020

Situación didáctica: "Conociendo el hábitat de los animales"

Campo de formación: Lenguaje y Comunicación 
Organizador Curricular 1: Oralidad
Organizador Curricular 2: Explicación 
Aprendizaje esperado: Explica cómo es, cómo ocurrió, o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan.

Campo de formación: Pensamiento Matemático 
Organizador Curricular 1: Forma, espacio y medida
Organizador Curricular 2: Figuras y cuerpos geométricos 
Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas. figuras y cuerpos geométricos.

Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y social 
Organizador Curricular 1: Mundo natural
Organizador Curricular 2: Exploración de la naturaleza
Aprendizaje esperado: Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos de la naturaleza. 

Área de desarrollo personal y social: Artes
Organizador Curricular 1: Expresión artística 
Organizador Curricular 2: Familiarización con los elementos básicos de las artes
Aprendizaje esperado: Crea y reproduce secuencias de movimiento, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros.

Área de desarrollo personal y social:
Educación socioemocional  
Organizador Curricular 1: Autonomía
Organizador Curricular 2: Iniciativa personal 
Aprendizaje esperado: Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar.

Área de desarrollo personal y social: Educación física
Organizador Curricular 1: Competencia motriz
Organizador Curricular 2: Integración de la corporeidad
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.

Tiempo: 1 semana

Organización: individual, equipo y grupal

Espacio: Aula, Patio, salón de usos múltiples

Recursos: Recortes de animales, cartulina blanca, pintura, presentación PowerPoint de hábitat de animales, imágenes de animales, figuras geométricas. 


Secuencia de actividades:

♥️ Rescate de saberes previos: ¿qué es un hábitat?, realizar una lluvia de ideas, cuestionar ¿dónde vive el león?, ¿dónde vive el camello?, ¿Dónde puede vivir una ballena?.

♥️ Observaremos el video "EL HÁBITAT DE LOS ANIMALES"

♥️ De acuerdo a lo visto anteriormente clasificaremos los animales en aéreos, marinos, terrestres; se entregará a cada niño un recorte de un animal, mencionará cómo se llama, cómo es, y a que clasificación corresponde.

♥️ Exposición de información respecto a un animal, ocupando láminas, dibujos o el animal real.

♥️  Mostrar un pez real y preguntar ¿qué animal es?, ¿donde vive?, ¿qué come?, ¿cuál podría ser su hábitat?, ¿cómo les gustaría llamarlo?, mencionaré que nos acompañara en el transcurso de esta semana y quien tenga un gran día se lo llevará a casa.

♥️ Elegirán un animal marino de los que se encuentran en el pizarrón y luego de mencionar que animal eligieron lo llevaran a su lugar a iluminarlo, acuarelas y pincel. Preguntar cual es el hábitat de esos animales, después de escuchar sus ideas propondré realizar un océano para ellos. Saldremos al patio y pintaran las cartulinas blancas colocadas en la pared, creando un océano. Observaremos un vídeo referente a los animales marino, compartirán sus ideas al respecto.

♥️ Mostrar variedad de animales terrestres, uno a uno mencionar sus características y posteriormente se clasificaran según su hábitat (granja, selva, bosque, desierto)

♥️ Realización de maqueta "Hábitat terrestre", observaran los hábitat anteriores y haciendo uso de variedad de material crearan su maqueta.

♥️ De acuerdo a sus conocimientos imitaran un animal,  jugaremos "Juego de sombras" los niños intentaran adivinar mientras el compañero les vaya dando pistas, ¿cual es su hábitat? ¿es terrestre, marino, aéreo?, ¿qué come? 

♥️ Observaremos el video "Animales aéreos", compartir sus ideas al respecto, luego elegirán el ave que más les guste y la realizaran ocupando palos de madera y plumas artificiales, colocaré un listo y saldremos al patio a volar nuestras aves.

♥️ Compartir sus conocimientos respecto a la clasificación de animales, realizaremos un cuadro donde registraremos sus ideas.

♥️ A continuación mostrar una presentación de PowerPoint de variedad de hábitats y en cada uno comentaremos que animales podrían vivir en el. 

♥️ Traerán de casa su mascota (pequeña) para conocer sobre el hábitat doméstico, la presentaran al grupo mencionando sus características principales, ¿cómo se llama?, ¿qué animal es? ¿qué come? 

♥️ Leeré el cuento "Tangram" y comentaremos sobre las formas realizadas ¿qué animal es? entregar a cada uno un tangram de madera e indicar reproducir el modelo del gato, del pez, del dinosaurio. Luego se reunirán en equipo y con su figura geométrica grande, crearan diversas formas de animales.

♥️ Cuestionaré sobre ¿qué es un zoológico?, escuchar sus ideas, luego mostrar la lámina "el zoológico" de primer grado. comentar sobre lo que observar y como están dividos los animales, cada uno en su hábitat. ¿dónde se encuentran los leones?, ¿los pingüinos? ¿los elefantes? ¿qué pasa si los pingüinos se van al hábitat de los leones? 

♥️ Con apoyo de las madres de familia crearemos un zoológico en nuestra escuela, encargar llevar su disfraz de animalito y crear la escenografía para el zoológico, dividir las tareas en equipo para que todos logren colaborar. Creando hábitats para cada animal. Se llevará a cabo en el salón de usos múltiples.  

♥️ Concluiremos la situación didáctica con la visita al Aviario del Señor Marcos Medina en Monclova Coahuila en compañía de padres de familia.


A continuación un video de los resultados de esta situación didáctica "Conociendo el hábitat de los animales" 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario